El diseño de interiores y mobiliario en cartón

Diseño-mobiliario-en-cartón

Cuando pensamos en el cartón, pensamos básicamente en su utilización para cajas y embalajes. Pero de un tiempo a esta parte es también la materia prima base para la realización de productos de todo tipo (se han llegado a realizar hasta kayaks de cartón). El diseño de mobiliario en cartón es una tendencia en alza en países como Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos. En España, aunque sin la fuerza de los países citados, hay en estos momentos más de doce empresas que se dedican a su realización, algunas se detallan aquí.

A pesar de que como tendencia ha adquirido importancia a partir de este siglo, desde los años sesenta encontramos ejemplos de su realización. Peter Murdock en 1963 diseñó la silla Spoty, una silla infantil de éxito en los países anglosajones. Entre 1968 a 1975 el diseñador alemán Peter Raacke realizó sus colecciones Papp y Otto. Frank Gehry, el arquitecto del Guggenheim de Bilbao, en las décadas de los setenta y ochenta diseñó varias líneas de mobiliario en cartón. Un ejemplo de este mobiliario es la butaca Litle Beaver (1987)

El mobiliario en cartón es funcional, resistente, ligero, fácil de montar y reciclable. Sillas, mesas o estantes de cartón pueden tener la misma resistencia que aglomerados de madera o materiales plásticos. Hay sillas que pueden soportar hasta 150 kilos y camas, como la realizada por el estudio alemán Room in a Box, que soportan 1000 kilogramos por metro cuadrado. Con materiales impermeabilizantes e ignífugos son resistentes a la humedad y fuego. Con un uso adecuado, su duración puede llegar a los diez años. El cartón, por otro lado, es un material cien por cien reciclable. El tipo de cartón utilizado para la realización de mobiliario es, entre otros, el cartón nido de abeja, ondulado o el compacto. Un tipo de cartón y de muebles que no tienen nada que ver con el empleado para simular mobiliario en viviendas en venta (home staging)

Encontramos muebles de cartón en ferias, escaparates o equipamiento de oficinas. En el caso de viviendas su utilización es interesante cuando se busca un amueblamiento provisional y económico (por ejemplo los pisos de estudiantes) o en los apartamentos tutelados para personas mayores, por su ligereza y porque evita daños por caídas o golpes.

En la realización de interiores algunos diseñadores y arquitectos han utilizado como base el cartón. El más conocido de ellos ha sido Shigeru Ban, arquitecto japonés premio Pritzker 2014, para la construcción de viviendas, iglesias o pabellones, buscando la sostenibilidad y funcionalidad.

Mobiliario e interiores de cartón, una alternativa más para el diseño.

Texto: Fausto Sánchez-Cascado, “historiólogo creativo”.

 

Diseño-mobiliario-en-cartón
Silla Spotty de Peter Murdock (Foto: Catalog Quittenbaum)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Mobiliario Otto Collection de Peter Raacke (Foto: Dadytypes)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Silla Reply en cartón (Foto: Revista muebles)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Mobiliario modelo Lumber (Foto: Revista Muebles)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Diseño silla Thonet VouwWow (Foto: The Coolist)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Camas cartón de Room in a box (Foto: Room in a box)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Mobiliario habitación en cartón de Karton Group (Foto: Design Mom)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Mobiliario oficina en cartón de Karton group (Foto: Unfinished Man)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Interiores de cartón en retail (Foto: The Coolist)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Estantería de cartón de Cartonlab (Foto: Cartonlab)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Falla en cartón de Castielfabid 2016 del estudio Nituniyo (Foto: ©_Milena_Villalba-Plataformaarquitectura)
Diseño-interiores-mobiliario-en-cartón-Shigeru-Ban
Interiores en cartón de Shigeru- Ban (Foto:Inhabitat)
Iglesia con tubos de cartón de Shigeru Ban (Foto: Apuntes Arquitectura)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Cartasia, festival de arte en cartón en Italia

 

Fuentes

_ LÓPEZ LETÓN, Sandra; “Cartón para muebles”. El País-Negocios, 27-08-2017,

pp.13

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *