Jaime Hayón. Arte, artesanía, diseño

Jaime Hayón (Madrid, 1974) es uno de los diseñadores más conocidos internacionalmente de España. Un artista y diseñador que trabaja en todo tipo de campos: interiorismo, mobiliario, diseño textil, calzado, cerámica, accesorios-complementos, productos… Que ha trabajado para empresas españolas y de todo el mundo: Baccarat, Camper, BD Ediciones, Lladró, Fritz Hansen… Que ha realizando interiores como el del restaurante Terraza del Casino en Madrid, la Habitación 506 del Sas Royal Hotel de Copenhague o la tienda Camper en Tokio; mobiliario como la colección Showtime para BD o la silla Catch para Tradition; lámparas como Josephine para Metalarte o cerámica como la colección Fantasy para Lladró.

Jaime Hayón Terraza del casino
Terraza del Casino (Foto: Dezeen)
Jaime Hayón Terraza del casino
Terraza del Casino Madrid (Foto: Dezeen)
Diseños Jaime Hayón
SAS Royal Hotel Habitación 506 (Foto: DomesticoShop)
Diseños Jaime Hayón
Sergent Recruteur (Foto: HayonStudio)
Chaisse Longe (Foto: Jaime Hayón)
Camper Tokio (Foto: Hayón Studio)
Showtime Collection BD Barcelona (Foto: Hayón Studio)
Diseños Jaime Hayón
Silla Catch (Foto: El país)
Diseños Jaime Hayón
Colección Showtime (Foto: HayonStudio)
Diseños Jaime Hayón
Hotel Barceló Torre de Madrid (Foto: El Viajero)
Diseños Jaime Hayón
Hotel Barceló Torre de Madrid (Foto: El Viajero)
Hotel Torre de Madrid (Foto: huskdesignblog)

Hayón, bohemio, teatral, extravagante, irónico… forma parte de un grupo de diseñadores que dan importancia a los aspectos artísticos-formales, que entienden el diseño como un tema, como una historia a relatar.

Diseños Jaime Hayón
Jaime Hayón (Foto: InteriorsfromSpain)
Diseños Jaime Hayón
Jaime Hayón en Financial Times
Cuaderno de trabajo
Diseños Jaime Hayón
Mesa de trabajo de Jaime Hayón (Foto: El País)

Hay un factor en su formación significativo y que no siempre se tiene en cuenta. Antes de sus estudios propiamente de diseño, deja Madrid y permanece una temporada en San Diego (EE.UU), allí, en sus propias palabras, se “sumerge” en la cultura del graffiti y del skate. Este hecho influirá en su posterior trabajo. Hayón estudia diseño entre Madrid, en el Instituto Europeo di Design, y París. Pero el factor más influyente en su formación fue su estancia en la Fabrica, el laboratorio de creación experimental de Benetton en Italia. Allí permanece de 1997 al 2003 y acaba encargándose del departamento de diseño. A partir del 2003 se inicia su actividad autonóma como diseñador creando su propio estudio creativo, Hayon Studio, que ha tenido diversas localizaciones, entre otras Barcelona, Londres, y desde el año 2013, Valencia.

Diseños Jaime Hayón
Fábrica Benetton (Foto: Lastampa)
Diseños Jaime Hayón
Jaime Hayón (Foto: Hayón Studio)
Diseños Jaime Hayón
Mesa de trabajo de Jaime Hayón (Foto: El País)

Las características del diseño de Hayón tienen mucho que ver con su concepto de tranversalidad, como indica: “Me gusta componer cosas y no miro si son diseño, arte o interiorismo”. Crítica el diseño estrictamente funcional (“La forma siempre sigue a la función…¿y después qué?”). El diseño debe ser para él comunicación, narrativa, historia… Lo fundamental es el tema que se transmite. Para ello es importante la artesanía que reivindica como forma de realizar obras bien hechas, con materias nobles y naturales. Artesanía a la que hay que dar un valor de presente y a la que valora frente al diseño en 3D. Hayón cree que en el diseño falta humor, un “humor sofisticado”, e ironía.

Diseños Jaime Hayón
Toys2R (Foto: HayonStudio)
Diseños Jaime Hayón
Hopebird by Bosa
Diseños Jaime Hayón
Folkifunki para Vista Alegre (Foto: Vista Alegre)
Jaime Hayón Tiovivo
Tiovivio (Foto: Hayon Studio)
Tarta helada Haagen Dazs (Foto: Diario Design)
Calzado para Camper (Foto: Hayón Studio)
Bañera Bissaza (Foto: Hayón Studio)

Hayón parte de un estilo propio, aunque en su obra podemos encontrar influencias del movimiento posmoderno, del Neobarroco minimalista y del mundo del cómic.

Jaime Hayón para quien el diseño es “ (…) comunicación, te dice cosas, te abraza, te sonrie (…)”

Texto:  Fausto Sánchez-Cascado “Historiólogo creativo”

Fuentes

. http://www.hayonstudio.com/

. https://elpais.com/elpais/2018/02/02/icon/

. http://www.interiorsfromspain.com/interiors/es/navegacion-global/reportajes

. https://www.cassina.com/es/disenador/jaime-hayon

. https://www.domesticoshop.com/magazine/jamie-hayon-arte-y-diseno/

. https://www.ericvokel.com/blog/es/jaime-hayon-el-artista-universal/

. http://www.revistaad.es/decoracion/diseno/articulos/entrevista-jaime-hayon/16568

. https://www.elperiodico.com/es/dominical/20130819/jaime-hayon-ahora-la-gente-me-respeta

2 respuestas a «Jaime Hayón. Arte, artesanía, diseño»

  1. El atrevimiento es esencial para Hayon, capaz de incluir forma y dibujo o decoración antagónica y orgánica… eso es «crear»
    Gusto conocerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *