Creatividad

Creatividad es uno de esos conceptos que no suelen faltar actualmente cuando se presenta un diseño vanguardista o que se pretende innovador. Un importante número de estudios y webs tratan de como ser o conseguirla. Pero ¿qué queremos decir cuándo hablamos de creatividad en diseño?

Creatividad (Foto: Unir)

La creatividad se relaciona con el concepto de creación. Siguiendo a Guillermo González, la creación es la capacidad de formar mentalmente imágenes, sistemas, estructuras, formas o ideas no conocidas, para ello utilizaremos la imaginación o la fantasía. En el caso del interiorismo y diseño de mobiliario hablamos de creación de formas y más que partir de formas no conocidas, se suele partir de varias ideas ya existente para llegar a una nueva.

Creatividad (Foto: Blogs encamina)
Banco ADN (Foto: Casa y Diseño)

El problema de usar el termino de creatividad en el interiorismo y el diseño de mobiliario se centra en su uso. Tal como se suele utilizar actualmente parece que la creatividad basta para realizar un interior o un mueble. Se asimila la creatividad a la idea genial, a la solución inmediata, con un valor eminentemente artístico.

Cuarto de baño Antonhy Linsey (Foto: boredpanda)
Mesa con prismas brillantes de John Foster (Foto: boredpanda.)

Bruno Munari, teórico y diseñador italiano, en su obra “Cómo nacen los objetos”, planteó un método proyectual, un método clásico. Diseñar es solucionar un problema, en nuestro caso realizar un interior o un mueble determinado. El aspecto de la creación es importante en la realización de un diseño pero posterior a la definición del problema, que es lo que se pretende con el interior o mueble, los elementos del problema, los aspectos que se quieren resolver y los requerimientos del proyecto, y la recopilación y análisis de datos, el documentarse sobre otros interiores y mobiliario que parta de las mismas bases al que se realiza. A partir de estos análisis previos, según Munari, podemos aplicar la creatividad, como elemento importante para solucionar los problemas que nos plantea el diseño.

Bruno Munari (Foto: Wikipedia)
Pared Mosaico de piedras Ancien Art of Stone (Foto: boredpanda)
Pared Ondas líquidas Imgur (Foto: boredpanda)

La idea de la creatividad como base del interiorismo o diseño de mobiliario, nos remite a los diseñadores/as estrellas. Diseñadores/as, que como artistas rebeldes, utilizan conceptos, aparte de la creatividad, como la originalidad y la inspiración, que apenas hablan de requerimientos de sus proyecto, de sus clientes y usuarios… pero existen. Sin el conocimiento real del proyecto a realizar, de las necesidades previas de clientes y usuarios y sin una mínima documentación, la creatividad como idea genial y previa puede llevar a interiores y mobiliario artísticos, originales pero inútiles.

Creatividad, creación, parte del proceso del proyecto pero no único fundamento del diseño.

Texto: Fausto Sánchez-Cascado «Historiólogo creativo»

FUENTES

_ GONZÁLEZ RUIZ, Guillermo. Estudios de Diseño. Emece Editores, Buenos Aires, 1984

_ MUNARI, Bruno. Como nacen los objetos. Apuntes para una metodología proyectual.

Gustavo Gili, Barcelona, 1981

_ www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blog/unida-1-ciencia-y-creatividad

_ https://www.boredpanda.es/ideas-creativas-diseno-interiores/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *