Carpas. Arquitectura fallera

carpas-arquitectura-fallera-efímera-valencia

La falla, ese monumento efímero entre irónico y satírico, es el elemento más definidor de las fiestas dedicadas a San José en València y otras localidades de la Comunitat Valenciana. Pero hay otros aspectos que forman parte de la fiesta; aspectos como la pólvora, la música, el fuego…, aunque quien vertebra la celebración es el fallero y la fallera, sus “homos festibus”. Falleros-festeros que se organizan mediante Comisiones Falleras que han generado un tipo de arquitectura festiva especial: los casals (Casales) y las carpas, de las que vamos a tratar a continuación.

En un artículo-post anterior (V:) ya tratamos sobre los casales. El casal es el local de las comisiones falleras, el lugar donde se conservan los elementos que las definen, donde se realizan las reuniones y actos más importantes de estas entidades festivas.

Casal Faller Almirant Cadarso

Las carpas son una construcción efímera-transitoria que encontramos en casi todas las Comisiones falleras. Se sitúan generalmente al lado de la falla o del “casal”. Su funcionalidad, su uso, es de complemento al casal. En ellas se realizan comidas, cenas, almuerzos. En algunos casos según su tamaño, fiestas de la comisión. A veces también se utilizan como depósito de piezas de la falla mayor o para guardar la falla infantil (de menor tamaño).

carpas-arquitectura-efímera
Interior de una carpa (Foto: Eldiario.es)

Siguiendo el excelente artículo de Moíses Domínguez;“Y al principio fue… Carpa”, podemos marcar su origen y evolución. Las carpas empiezan a aparecer en las Fallas a finales de la década de los ochenta del pasado siglo. Las fiestas en esta década crecen, los casales se quedan pequeños para albergar personas y actividades de las Comisiones falleras. Como solución surgen los paradores y barracas. Los paradores, que ya existían en las décadas de los cincuenta y sesenta, eran espacios fijos dedicados a actuaciones musicales y cenas de gala. Fue un tipo de espacio minoritario.

Parador So Nelo en calle San Vicente (Foto: Skycrapercity-Portalet)

Lo que se denominaban barracas eran ya prácticamente como las actuales carpas, en algún caso más adornadas que las actuales y buscando la relación con las barracas huertanas. En la década de los noventa se empiezan a generalizar, aún, en general, con la denominación de barracas. Es ya en nuestro siglo, cuando se generalizan ya con la denominación de carpas. Su instalación aumenta exponencialmente, 250 este año 2019, y empiezan las críticas por su estética y excesiva ocupación de espacio que impide en muchas ocasiones la libre circulación.

carpas-arquitectura-fallera-efímera-valencia
Carpa fallera (Foto: Cope-Abc)
carpas-arquitectura-efímera-fallas
Montaje carpa Falla Exposición Micer Mascó 2018 (Foto: Las Provincias)

Hay que entender las carpas falleras como un elemento complementario de los casales. Quizá, en términos del antropólogo Cliffort Geertz, un no-lugar festivo. Son producto de la masificación de la fiesta. Las críticas que padecen, como ya hemos indicado, tienen mucho que ver con su estética y dimensiones. En algunas ocasiones por su tamaño, llegan a dificultar la visibilidad del monumento fallero y a dificultar la circulación rodada. Como alternativa, quizá habría que reducir su tamaño y romper su excesiva frialdad-neutralidad estética, normalmente no se decora su exterior e interior, aunque hay alguna excepción y en algún caso se decoran. Ello se podría conseguir recuperando el concepto de las barracas festivas, utilizando, por ejemplo, vinilos decorativos e integrando-relacionando a la carpa con el monumento fallero o con el casal.

Carpa Visión general (Foto: Ciberfallas)
carpas-arquitectura-fallera
Carpa Falla de la Merced 2015 (Foto: Ciberfallas)
Carpa Falla Avda. Ecuador-Alcalde Gurrea 2014 (Foto: Ilusions)

… y solo me queda por decirles, ¡Felices carpas!, perdón ¡Felices Fallas!

Texto: Fausto Sánchez-Cascado «historiólogo creativo»

FUENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *