Futurismo italiano. Arquitectura e interiores

futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo

El Futurismo es una tendencia actual de la arquitectura e interiorismo que pretende mediante la utilización de nuevos materiales, nuevos elementos tecnológicos y una estética rompedora, plantear unos edificios e interiores originales y vanguardistas. Relacionada con esta tendencia está el Retrofuturismo, la visión que en el pasado se tenía del futuro.

futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Obra Umberto Boccioni «La carga de los lanceros» (Foto: amantes del arte)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Moda futurista de Giacomo Balla (Foto: centrefortheaestheticrevolution.blogspot.)

El actual Futurismo tiene su origen y antecedente en una Vanguardia Artística de inicios del siglo XX, el Futurismo italiano. Las Vanguardias artísticas, también llamadas Vanguardias formales o ismos, fueron una serie de movimientos artísticos y de diseño (entre ellos el Cubismo, Surrealismo, Dadaísmo …) que transformaron el concepto del arte y rompieron con las tendencias academicistas y clasicistas del siglo XIX. Trajeron la modernidad al arte, arquitectura y diseño.

El Futurismo Italiano fue una tendencia innovadora, vanguardista, rompedora, que surgió en la primera década del siglo XX. Rechazaba el mundo clásico. Reivindicaba la modernidad, el mundo nuevo de la industria y la máquinas. Se desarrolló en los campos del arte, literatura, moda, diseño gráfico, arquitectura y urbanismo. Su líder fue Filippo Tomasso Marinetti (1876-1944), un poeta italiano, que en 1909 publicó el manifiesto del movimiento, el Manifiesto Futurista. Pertenecieron a él artistas y diseñadores como Umberto Boccioni, Gino Severini, Carlo Carra y Giacomo Balla. A partir de los años veinte perdió fuerza y parte de sus miembros se integraron en el movimiento fascista italiano

futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Filippo Tomass Marinetti (Foto: Andrea Fiorenz Tattoo)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Antonio Sant’Elia
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Artistas futuristas (Foto: 1bp_Blogspot)

Podemos marcar como inicio de la arquitectura futurista el año 1914. En esta fecha  Sant’Elia publica el Manifiesto de la Arquitectura Futurista. Antonio Sant’Elia (1888-1916) era un arquitecto y urbanista italiano. Fue profesor de Diseño Arquitectónico y formó el grupo Nuove Tendenze. Su interés por las vanguardias y su relación con miembros del futurismo le llevaron a realizar el manifiesto. En él se expresaban sus nuevas ideas sobre la arquitectura y las ciudades del futuro. Una arquitectura y unas ciudades que no debían tener nada que ver con las de los siglos pasados.

futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Manifiesto de la arquitectura futurista (Foto: Artishok Revista)

La arquitectura futurista se basaba en la funcionalidad, era dinámica, daba una importancia absoluta a la tecnología, utilizaba como materiales el hormigón armado, cristal y el hierro, dejaba de lado la ornamentación, utilizaba un violento colorido y no buscaba la monumentalidad. Una arquitectura inspirada en un mundo mecánico-industrial. Esta nueva arquitectura suponía también un nuevo urbanismo. Sant’Elia planteó un proyecto de nueva ciudad, Città Nuova. Una ciudad que funcionaba como una máquina dinámica. Con calles bajo tierra a diversos niveles; con edificios comunicados por pasarelas, cintas mecánicas y ascensores; en que se eliminaba la noche mediante gigantescos focos o soles artificiales volantes…

futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Arquitectura de SantÈlia (Foto: Lanivelulochiului)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Estudio para una central eléctrica de Sant’Elia (Foto: El ojo Cacodilato)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Boceto arquitectura Sant’Elia
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Fábrica Fiat (Foto: The Lighting Mind)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Città Nuova (Foto: wikipedia)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Città Nuova (Foto: wikipedia)

El mobiliario futurista utilizó colores intensos y brillantes. Dejó de lado la ornamentación. Muestra de ellos son los muebles realizados por Giacomo Balla.

futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Biombo de Balla (Foto: 1stdibscdn)
futurismo-italiano-arquitectura-arte-interiorismo
Mobiliario de Giacomo Balla (Foto: Pinterest)

El futurismo italiano, aparte de ser la base de la actual tendencia futurista, influyó en el Movimiento Moderno, sobre todo en el estilo De Stijl holandés y el Racionalismo italiano. El Brutalismo, por otra parte, ha adoptado elementos de su estética.

Futurismo italiano utópico en su momento, real en muchas ocasiones en la actualidad.

Texto: Fausto Sánchez-Cascado, “historiólogo creativo”.

FUENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *