Movimiento Pop en el interiorismo

El movimiento Pop refleja las formas de vida dominante en los años sesenta y parte de los setenta del pasado siglo. Fue una reivindicación de otra forma de vida distinta a la de la posguerra, reflejaba una sociedad joven, desinhibida y alegre. Un arte, una moda, un diseño que influyó directamente en el diseño posmoderno de los ochenta y tiene muchos puntos de relación con la plástica y tendencias del diseño actual.

El movimiento Pop aparece en Inglaterra a finales de los años cincuenta. De allí surge el Grupo Independiente, un grupo de jóvenes artistas, liderados por Richard Hamilton,que criticaban el arte y diseño de la posguerra británica. Hamilton y su grupo buscaban una alternativa al arte y diseño funcional y austero de la época. En un momento en que la situación económica y social estaba mejorando. La época en que aparecen los diseños de Mary Quant o el Mini Morris. De Inglaterra el movimiento pasa a Estados Unidos y se extiende por todo el mundo occidental. Lo Pop se extiende al arte (pop-art), música, moda y todos los campos del diseño. Entre sus influencias está el Art Nouveau, el Art Déco, el estilo Victoriano y el surrealismo.

Richard Hamilton (Foto: thoughtco)
Mary Quant (Foto: El país)
Morris Mini Minor 1955 (Foto: wikipedia)

De forma resumida podíamos decir que el Pop es un movimiento efímero, popular, joven y urbano. Rechaza todo lo que se relacione con la austeridad y racionalidad. Un estilo decorativo, que utiliza motivos abstractos y simbólicos, y que en muchas ocasiones se inspira en los medios de comunicación de masas (publicidad, televisión, cine, comics…).

En principio se desarrolló sobre todo en el campo del arte, música, diseño gráfico y moda. El pop-art, el arte pop que a veces equivocadamente se relaciona con todo el movimiento, tuvo a Warhol, Lichtenstein o el Equipo Crónicaespañol como mejores representantes. Mary Queen trasladó con sus minifaldas a la moda los conceptos Pop. Portadas de discos, como el de Sargent’s Peppers… de los Beatles, refleja la idea del diseño gráfico pop. El diseño de interiores y mobiliario recibieron la influencia del movimiento posteriormente al resto de campos del diseño.

Andy Warhol_by Jack_Mitchell (Foto: wikipedia)
De Equipo Crónica | Manolo Valdés y Rafael Solbes – Equipo Crónica, editadas por Lola Giménez, de la Galeria Val i 30, en 1976
Sargents-Peppers.Beatles (Foto: Libertad Digital)

En el caso del interiorismo siguen el estilo las nuevas boutiques de moda creadas para los jóvenes. Tiendas pequeñas, poco iluminadas, con percheros Victorianos e influencias Nouveau. En el caso de los interiores domésticosno se plantea una distribución específica, se parte normalmente de la ya existente potenciando los elementos decorativos. Los colores utilizados son intensos, chillones (colores primarios y eléctricos, lilas, fucsias, turquesas…) y es uno de los elementos que definen el interior. Cojines y alfombras más que elementos decorativos son mobiliario de asiento.

movimiento-pop
Salón Pop (Foto: Interiorismos)
Cocina pop (Foto: design d’autore)
Interior Pop (Foto: ecoideasdecoracion)

El mobiliario Popparte del concepto de la obsolescencia programada-objetos de usar y tirar. Muebles de materiales baratos (cartón, plásticos), con formas expresivas y experimentales. Como todo el movimiento se rechaza el funcionalismo. Se producen sillas infantiles como la de Peter Murdock de cartón o de plástico hinchable como la Blow. En Italia Ettore Sottsass y los grupos de Antidiseño y Diseño Rádical adoptan para su mobiliario en muchas ocasiones la estética pop.

Sillón Blow (Foto: desinaholic)
Diseño-mobiliario-en-cartón
Silla Spotty de Peter Murdock (Foto: Catalog Quittenbaum)
Sofá Joe (Foto: Historia del diseño industrial)
Sillón BallASmio (Foto: Jast Style)
Estantería-Carlton-Ettore-Sottsass-creador-grupo-memphis
Estantería Carlton (Foto: Domus)

Como ya hemos indicado, el estilo posmoderno adoptó en gran parte conceptos del movimiento Pop. Así en ocasiones es difícil distinguir interiores o mobiliario de Sottsass o del Grupo Memphis de interiores o mobiliario Pop. Lo que actualmente conocemos como Neo Pop no deja de ser una adaptación casi mimética del Pop de los sesenta y setenta con nuevos materiales.

Papel pintado Pop (Foto: visioninteriorist)
Hotel Oh! México (Foto: obras web V)

Lo Pop, una alternativa al racionalismo y al minimalismo. Un diseño creativo que Richard Hamilton definía como: “(…) popular, pasajero, perecedero, barato, producido en serie, joven, ingenioso, erótico, artero, encantador y un negocio a gran escala (…)”

Texto: Fausto Sánchez-Cascado «Historiólogo creativo»

FUENTES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *